Colmar, en la región de Alsacia, es uno de esos destinos que parecen sacados de un cuento de hadas.
Sus casas con entramado de madera, canales floridos y calles empedradas la convierten en una de las ciudades más pintorescas de Francia.
Pero más allá de su encanto, Colmar también es un excelente punto de partida para explorar la región vinícola de Alsacia y los pueblos medievales que la rodean.

Acompáñame a descubrir qué ver cerca de Colmar y alrededores, ya sea en coche o en transporte público.
1. Eguisheim: el pueblo circular más bonito de Francia
A solo 15 minutos de Colmar, Eguisheim es considerado uno de los pueblos más hermosos de Francia.
Su estructura circular y sus casas de entramado de madera con flores en los balcones crean un ambiente de cuento.
Este encantador pueblo es la cuna de Bruno de Eguisheim, quien se convirtió en el Papa León IX en el siglo XI.
Además, Eguisheim está rodeado de viñedos y es un punto clave en la famosa Ruta de los Vinos de Alsacia, donde puedes hacer degustaciones en bodegas familiares y descubrir los secretos del vino alsaciano.
- Distancia desde Colmar: 7 km.
- Mejor opción para llegar: Coche (15 minutos) o autobús desde Colmar.
- Qué ver en Eguisheim:
- Calles medievales perfectamente conservadas.
- Castillo de Eguisheim, una fortaleza con mucha historia.
- Rutas del vino, donde puedes degustar los mejores vinos alsacianos.
2. Riquewihr: la inspiración de la Bella y la Bestia
Riquewihr es otro de esos lugares que parecen irreales. Su arquitectura medieval bien conservada, sus murallas del siglo XIII y sus viñedos ondulantes lo han convertido en uno de los pueblos más visitados de Alsacia.
Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo, con casas de entramado de madera adornadas con flores y balcones llenos de historia. Además, Riquewihr es un destino ideal para los amantes del vino, ya que forma parte de la Ruta de los Vinos de Alsacia, ofreciendo bodegas y catas de Riesling y Gewürztraminer, dos de los vinos blancos más prestigiosos de la región.
En diciembre, el pueblo se transforma con su mercado navideño, uno de los más auténticos y mágicos de Alsacia.
- Distancia desde Colmar: 12 km.
- Mejor opción para llegar: Coche (20 minutos) o autobús.
- Qué ver en Riquewihr:
- Murallas y torres medievales que han resistido el paso del tiempo.
- Museo de los ladrones y la tortura, un curioso lugar para aprender sobre la justicia medieval.
- Tiendas de vino y artesanía local, perfectas para llevar un recuerdo.
3. Kaysersberg: el pueblo de los mercadillos navideños
Si visitas Alsacia en invierno, Kaysersberg es una parada obligatoria por su increíble mercado navideño, considerado uno de los más auténticos y tradicionales de la región.
Durante la temporada festiva, el pueblo se llena de luces, decoraciones y puestos que ofrecen artesanías locales, vino caliente y dulces típicos alsacianos. Además, su ambiente medieval, con calles adoquinadas y casas de entramado de madera, lo convierte en un destino mágico donde se puede vivir el verdadero espíritu de la Navidad en Alsacia.
- Distancia desde Colmar: 11 km.
- Mejor opción para llegar: Coche (20 minutos) o autobús.
- Qué ver en Kaysersberg:
- Castillo de Kaysersberg, con una vista panorámica impresionante.
- Casco antiguo, repleto de fachadas coloridas y calles adoquinadas.
- Mercado navideño, uno de los más famosos de la región en diciembre.
4. Ribeauvillé: tierra de castillos y cigüeñas
Ribeauvillé es famoso por sus cigüeñas, símbolo de Alsacia, y sus castillos en lo alto de las colinas.
Este encantador pueblo medieval es conocido también por su ambiente pintoresco, sus casas de entramado de madera y sus estrechas calles adoquinadas.
Su patrimonio arquitectónico, Ribeauvillé cuenta con varias bodegas donde puedes degustar los famosos vinos blancos alsacianos.
Durante el mes de septiembre, el pueblo cobra vida con su Festival Medieval, un evento único con desfiles, música, mercadillos y espectáculos inspirados en la época medieval, atrayendo a visitantes de toda la región.
- Distancia desde Colmar: 17 km.
- Mejor opción para llegar: Coche (25 minutos) o autobús.
- Qué ver en Ribeauvillé:
- Castillo de Saint-Ulrich, con ruinas impresionantes y vistas espectaculares.
- Ruta de los vinos de Alsacia, ideal para probar los famosos vinos blancos de la región.
- Festival Medieval en septiembre, donde el pueblo se transforma en una escena del siglo XIII.
5. Estrasburgo: la capital de Alsacia
Para una experiencia más urbana, Estrasburgo es una visita imprescindible. Su casco antiguo, con la famosa Catedral de Notre-Dame, es Patrimonio de la Humanidad y uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura gótica en Europa.
Su majestuosa torre y su detallado reloj astronómico la convierten en una de las atracciones más fotografiadas de Francia.
La ciudad es conocida por su ambiente multicultural y su vibrante escena gastronómica, donde puedes disfrutar de especialidades alsacianas como el choucroute y la tarte flambée en acogedores restaurantes tradicionales.
- Distancia desde Colmar: 73 km.
- Mejor opción para llegar: Tren desde Colmar (35 minutos).
- Precios entradas monumentos Estrasburgo
- Mejores 5 Free Tours Estrasburgo en español
- Dónde alojarse en Estrasburgo: Zonas y Hoteles
- Dónde alojarse CERCA de Estrasburgo: 5 pueblos recomendados
- Qué ver en Estrasburgo en 3 días: Ruta completa
- Qué ver en Estrasburgo:
- Catedral de Estrasburgo, con su reloj astronómico.
- La Petite France, el barrio más pintoresco de la ciudad.
- Sede del Parlamento Europeo, un edificio moderno con visitas guiadas.
6. Mulhouse: una joya industrial y cultural
Si te interesa la historia y la tecnología, Mulhouse es una parada obligatoria con museos de clase mundial.
Conocida como la «ciudad de los museos», ofrece una combinación única de cultura industrial, arte y ciencia.
Su Cité de l’Automobile alberga la mayor colección de automóviles clásicos del mundo, mientras que la Cité du Train es el museo ferroviario más grande de Europa.
Además, en el centro histórico encontrarás arquitectura típica alsaciana y una vibrante escena cultural con galerías de arte, mercados locales y festivales anuales que celebran la rica historia de la región.
- Distancia desde Colmar: 43 km.
- Mejor opción para llegar: Tren desde Colmar (25 minutos).
- Qué ver en Mulhouse:
- Cité de l’Automobile, con la mayor colección de coches clásicos del mundo.
- Cité du Train, un museo dedicado a la historia ferroviaria francesa.
- Centro histórico, con arquitectura típica alsaciana y plazas animadas.
7. Castillo de Haut-Koenigsbourg: vistas de cuento
En lo alto de una montaña, el Castillo de Haut-Koenigsbourg es una fortaleza medieval restaurada que te transportará al pasado.
Esta impresionante estructura del siglo XII ofrece vistas panorámicas inigualables de los viñedos alsacianos y la Selva Negra alemana.
En su interior, puedes explorar salones decorados con mobiliario de época, armerías y murallas imponentes que evocan la vida medieval.
Además, el castillo alberga eventos y recreaciones históricas durante todo el año, como torneos de caballeros y exhibiciones de cetrería, que hacen que la visita sea aún más inmersiva.
- Distancia desde Colmar: 26 km.
- Mejor opción para llegar: Coche (40 minutos).
- Qué ver en el Castillo de Haut-Koenigsbourg:
- Vistas panorámicas de Alsacia y la Selva Negra.
- Salones medievales con mobiliario original.
- Recreaciones históricas que te sumergen en la vida de la Edad Media.
Conclusión: Colmar y sus alrededores, un viaje inolvidable
Colmar es el corazón de Alsacia y el punto de partida perfecto para explorar algunos de los pueblos y castillos más hermosos de Francia. Desde las calles de cuento de Eguisheim hasta la imponente fortaleza de Haut-Koenigsbourg, cada rincón de esta región te hará sentir que has entrado en un mundo mágico. Además, la gastronomía y los vinos locales hacen que cada parada sea una experiencia para los sentidos.
Si planeas un viaje a Alsacia, dedica al menos 3 o 4 días para recorrer Colmar y sus alrededores. ¡Te aseguro que será una de las experiencias más inolvidables de tu vida!
- Precios Entradas Monumentos Colmar + Horarios
- Colmar en 1 día: qué ver + Itinerario
- Dónde alojarse en Colmar con NIÑOS: Hoteles familiares
- Dónde alojarse en Colmar, Francia: Mejores Zonas y Hoteles
Espero que esta guía te ayude a planificar tu viaje a Colmar y descubrir la belleza de Alsacia. Si tienes alguna pregunta o necesitas más recomendaciones, ¡estaré encantado de ayudarte a organizar la mejor experiencia posible!

Deja una respuesta